RED BICENTENARIA: MEMORIAS Y SOBERANIA.
REVISION DE MATERIALES.
· LEY ORGANICA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA.
Impulsar la investigación científica, apropiación social del conocimiento, transferencia, uso, circulación con el fin del desarrollo nacional.
Líneas de acción:
a) Investigación y desarrollo para mejorar la calidad de vida.
b) Generación de conocimientos y fomento del talento humano.
c) Fomento de la calidad e innovación productiva.
d) Fortalecimiento y articulación de redes de cooperación científica e innovación tecnológica.
Criterios:
a) Pluralidad de enfoques.
b) Alianza de sectores.
c) Participación.
· Proyecto Nacional Simón Bolívar. 2007-2013.
a) Nueva ética socialista: refundación de la nación venezolana – valores y principios humanistas del socialismo – herencia del pensamiento bolivariano.
b) Suprema felicidad social: estructura social incluyente, modelo productivo, humanista y endógeno.
c) Democracia protagónica revolucionaria: organización social, individualismo, colectivo: independencia, libertad y poder.
d) Modelo productivo socialista: trabajo significativo, eliminando estructuras jerárquicas.
e) Nueva geopolítica nacional: modificación en la estructura socio-territorial de Venezuela, desconcentración, ejes integrados, ambiente sustentable.
f) Venezuela potencia energética mundial: estrategia, uso de recursos para la integración regional y mundial.
g) Nueva geopolítica internacional: mundo multipolar, polos de poderes, quiebre de hegemonías (justicia social, paz, dialogo y respecto de libertad de pensamiento).
Unidad ética de valores que conformen la Nación, República y estado moral-socialista.
Fortalecer e incentivar la investigación en el proceso educativo.
Maracaibo, 26/02/11.
Reunión de la Red Bicentenaria: Memorias y soberanías, en la Biblioteca del Estado, pautada para el sábado 26 de febrero y asistieron los siguientes bachilleres:
1. Karla Delgado.
2. Mary Karla Quevedo.
3. Claudia Naranjo.
4. Gustavo Urdaneta.
5. Yerika Parra.
6. Yesika Lerma.
7. Mariolys Aténcio.
8. Andrés Calderón.
9. Yonicces Fernández.
10. Rixio Romero.
Puntos a tratar:
ü Orientación sobre formulación del proyecto por grupos.
ü Lineamientos para el proyecto.
ü Asesorías.
Se acordó:
ü Reunión para el sábado 12 de marzo a las 8:30 am en la biblioteca del Estado.
ü Lecturas asignadas para cada proyecto, de las cuales se debe elaborar un mapa conceptual para discutir el día pautado, quedando repartidas de la siguiente forma:
Ø Comunidad Juan de Dios, Andres y Mariolys: De los espacios otros.
Ø Textos de historia Universal: Gustavo y Claudia: Sujeto de la política y política del sujeto.
Ø Textos de Venezuela-Ciudadanía: Karla, Mary Karla, Estefany, Juny, Ana: Utopias y heterotopias.
Ø Comunidad El Km 4, Yerika, Yesika, Yamileth: El sujeto y el poder.
Ø Comunidad El Semeruco, Yonicces: La escritura de sí.
Ø Comunidad San Isidro, Juan: el pensamiento del afuera.
Ø Joel: La generación Cabimense de la década del 50
RED BICENTENARIA: MEMORIAS Y SOBERANIA.
Comenzar a trabajar en proyectos (corto plazo).
ü Teorías sobre tema estudiado.
ü Conceptualización de categorías a aplicar.
ü Sistematización de la información (arqueo de fuentes, transcripciones, fichaje, análisis de documentos, entre otras actividades).
Actividad de mayo: I encuentro de la Red Bicentenaria: Memoria y Soberanía.
ü Planificar.
ü Exposición de motivos sobre la red.
ü Invitados: Carlos Valbuena, Belin Vásquez, Carolina Granadillo, Bienvenida Romero, César Pérez, Arlene Urdaneta, Edgar Ávila, entre otros.
ü Posible ubicación del evento: CEELA.
XI Congreso Nacional de historia regional (Guárico, Octubre de 2011.)
ü Llevar ponencias al evento: metodologías y alcances.